Sitio para hacer turismo Oxapampa
¿Alguna vez imaginó una parte de Europa en pleno Perú? no se esfuerce: lo tienes en Oxapampa. Es hoy una mezcla de costumbres y tradiciones alemanas, austriacas y peruanas que manifiestan en su gastronomía, danzas y fiestas.
Santa Rosa de Oxapampa fue fundada en el año 1891 por un grupo de colonos alemanes y austriacos sobre la margen derecha del río Chontabamba. Su nombre significa Pampa de Paja en quechua. En la ciudad destacan la iglesia y varios edificios con características europeas.
Prepárate a degustar: buena cocina casera, panes, mermeladas, el mejor café del país, chorizos, postres bien mestizos como el strudel de plátano y un licorcito de caña llamado Guarapo que es una delicia. Hay lugares para pasear con la familia, caídas de agua que parecen un paraíso, unas granjas muy bien organizadas y las zonas de reforestación. No puedes dejar de visitar el Parque Nacional Yanachaga-Chemillen y la Comunidad Nativa Yanesha.
Ciudades
Iglesia Santa Rosa de Lima de Oxapampa
Construida de madera en 1940 por Otto Müller Plofm. En su interior se encuentran imágenes de la patrona Santa Rosa de Lima, talladas en madera, además de réplicas de la pintura del Señor de los Milagros e imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Martín de Porres. Esta fabulosa construcción es el principal atractivo de la plaza de armas de Oxapampa.
Plaza de los Colonos
La plaza de armas posee un lindo diseño de un Obelisco Central, que en cada uno de sus lados está representado por Santa Rosa de Lima, un Colono, un nativo Yánesha y el retrato del padre Bardo Ballerle, primer párroco del pueblo.
Naturaleza
Parque Nacional Yanachaga Chemillén
A 62 km. desde la ciudad de Oxapampa al Puesto de Control Huampal (2 h. en auto)
El Parque Nacional Yanachaga Chemillén conserva tierras de las comunidades yanesha y las nacientes de los ríos Palcazú, Huancabamba y Pozuzo. Esta área natural protegida posee gran diversidad biológica, albergando casi 2,000 especies de plantas, entre las que destacan las epifitas, orquídeas, helechos y musgos.
La fauna silvestre está representada por una inmensa variedad de especies de mamíferos, como el lobo de río, el jaguar, el oso de anteojos, el venado enano, el machetero, todas ellas en peligro de extinción, y el manco. De las más de 500 especies de aves, las más representativas son el águila harpía, el gallito de las rocas, el relojero, entre otras. En los ríos se han registrado alrededor de 30 especies de peces tales como la corvina, el boquichico y la lisa.
Cataratas de "El Tigre"
A 16.5 km. al sur de Oxapampa (30 min.)
Para llegar a estas caídas de agua es necesario tomar una trocha a 2,5 km. que parte del caserío de Tambo María, ubicado a 14 km. de la ciudad, en la ruta a La Merced.
Comunidades
Comunidad Nativa Tsachipén
A 10 km. desde Oxapampa (20 min.)
Esta típica comunidad yánesha le permitirá conocer de cerca las acostumbres de los antiguos pobladores de este territorio. Posee un vivero de orquídeas y puestos de venta de artesanías. A poca distancia de la comunidad se puede visitar Yompieri, un santuario de la etnia yánesha compuesto por un conjunto de rocas sagradas que representan al Dios Yumpieri y su familia. Cada mes de mayo se celebra en esta zona la festividad más representativa de este grupo étnico.
0 comentarios:
Publicar un comentario